SACEDA
Alopecia Androgénica Masculina
La alopecia androgénica es el nombre médico que recibe la calvicie común. Es el tipo de pérdida capilar más frecuente en la población, especialmente en hombres. La frecuencia y la extensión de esta calvicie aumenta con la edad, de tal forma que se estima que más de la mitad de los hombre con 50 años tendrán algún grado de pérdida capilar.
CAUSA
Los hombres con alopecia tienen una sensibilidad especial a las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) en la raíz del cabello. Estas hormonas, sobre todo la testosterona, hace que el cabello sea más fino de forma progresiva (lo que se conoce como “miniaturización”) hasta que prácticamente desaparece. Sin embargo, existen más de 80 genes implicados en la alopecia androgénica, así que hay otros mecanismos que actúan en la aparición de este tipo de pérdida capilar.
SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO
Las primeras señales de alopecia androgénica en los hombres es notar una pérdida de densidad difusa en la coronilla o en las entradas. Esta sensación de “clarear” es más evidente cuando hay una luz clara e intensa, como puede suceder en el baño o en el ascensor.
Para realizar un diagnóstico precoz, que permita evitar la progresión de la alopecia, se necesita un estudio dermatológico en consulta mediante exploración médica y la tricoscopia, una microcámara que permite detectar grados muy iniciales de calvicie. En algunas ocasiones es necesario realizar pruebas complementarias como la ecografía, la biopsia de piel o una analítica de sangre.
TRATAMIENTO
En la actualidad, contamos con diversas opciones terapéuticas para abordar la caída del cabello de forma personalizada, segura y eficaz. Estas opciones buscan frenar la evolución de la alopecia, mejorar la densidad capilar y favorecer el fortalecimiento del cabello existente.
Evaluación personalizada de la respuesta al tratamiento
Hoy en día es posible realizar estudios personalizados que permiten anticipar cómo responderá cada persona a determinados tratamientos. Gracias a un sencillo análisis de algunos cabellos, podemos valorar determinados marcadores que ayudan a ajustar de forma más precisa la estrategia terapéutica, optimizando así los resultados desde el inicio.
Tratamientos orales y tópicos
Existen tratamientos que actúan directamente sobre la raíz del cabello, ayudando a ralentizar la pérdida y, en muchos casos, a mejorar visiblemente el aspecto capilar. Pueden administrarse por vía oral o aplicarse directamente sobre el cuero cabelludo en forma de lociones. Suelen estar indicados en casos de alopecia de origen hormonal, tanto en hombres como en mujeres, y su uso debe estar supervisado por un dermatólogo especializado.
Tratamientos inyectables
Disponemos también de técnicas que consisten en la aplicación localizada de ciertos activos directamente en el cuero cabelludo. Estas microinyecciones permiten actuar de forma más intensa sobre la raíz del cabello, aumentando la eficacia del tratamiento en determinadas zonas. El procedimiento se realiza en consulta, con anestesia local para mayor confort, y permite al paciente continuar con su rutina habitual inmediatamente después.
Trasplante capilar
El trasplante capilar consigue recuperar el cabello en zonas donde ya se ha perdido. Esta cirugía ha alcanzado el mayor nivel de perfección gracias a los implantes con microinjertos, una técnica que permite implantar pelo a pelo y consigue así un resultado completamente natural. Las técnicas de FUE y long-FUE permiten realizar la intervención con un abordaje mínimamente invasivo.