
Baricitinib para tratar la alopecia areata
¡Atención! En este post se habla de un tratamiento médico. Será necesario valorar su recomendación en consulta médica por parte del dermatólogo y después del consentimiento del paciente una vez haya sido debidamente informado del beneficio-riesgo. La información aquí ofrecida no sustituye al prospecto del fármaco ni al consejo médico en consulta.
La alopecia areata es uno de los tipos de alopecia más díficiles de tratar. No solamente para conseguir que el cabello vuelva a crecer, sino también mantener ese recrecimiento durante períodos prolongados. Tiene un origen autoinmune, es decir el sistema inmunológico produce por error una reacción inflamatoria contra la raíz del pelo. Por este motivo todos los tratamientos se centran en hacer desaparecer esa inflamación, desde los corticoides hasta el metotrexato. Un tipo de medicamentos para tratar este problema son los fármacos antiJAK, entre ellos el baricitinib ha conseguido ya la aprobación para su uso en alopecia areata.
¿Qué es el baricitinib?
Es un fármaco que inhibe las proteínas JAK1 y JAK2, ambas implicadas en producir inflamación en nuestro cuerpo. Se toma por vía oral y se usa en medicina desde hace unos años para tratar la artritis reumatoide. En mayo de 2022 la Agencia Europea del Medicamento (EMA) emitió una opinión favorable para usar baricitinib como tratamiento de la alopecia areata. En junio de 2022 la FDA aprobó su uso en EEUU para utilizarlo en esta misma alopecia.
¿Cómo de eficaz es el baricitinib en la alopecia areata?
Los resultados del ensayo clínico fase 3 publicados en 2022 demostraron que este medicamento consigue una repoblación significativa. Para considerar que la recuperación era adecuada, solamente se consideraron a los pacientes que conseguían un recrecimiento de, al menos, el 80% de su pelo. Aproximadamente el 38% de los pacientes tratados con este fármaco a una dosis de 4 mg conseguían repoblar el cabello después de 9 meses tomándolo. El porcentaje de pacientes que tenían una respuesta favorable era menor con dosis más bajas del medicamento.
¿Es seguro el uso de baricitinib en la alopecia areata?
Antes del inicio de un tratamiento médico se ha de valorar el beneficio-riesgo de su toma y explicar si existen otras alternativas. En el caso de baricinib los efectos secundarios más frecuentes recogidos en los ensayos clínicos de alopecia areata fueron: acné, elevación de la creatin quinasa (un parámetro analítico de origen muscular) y elevación del colesterol (LDL y HDL). Los controles analíticos períodicos serán un requisito indispensable de este tratamiento médico. Otro efecto secundario de los inhibidores de JAK puede ser un aumento de la probabilidad de infecciones leves (vías respiratorias altas o urinarias).
En resumen, el baricitinib se presenta como una alternativa de tratamiento contra la alopecia areata extensa (total o universal). La aceptación de este fármaco por las diferentes agencias del medicamento internacionales supone la primera aprobación de fármaco inhibidor de JAK en alopecia areata.