SETIPIPRANT PARA TRATAR LA ALOPECIA: UN PASO HACIA EL FRACASO

SETIPIPRANT PARA TRATAR LA ALOPECIA: UN PASO HACIA EL FRACASO

En los últimos meses de 2021 se publicaron los resultados del ensayo clínico con setipiprant. Quizá es la primera vez que oyes hablar de esta molécula, pero los dermatólogos lo conocemos bien. Se trata de una las opciones más esperanzadoras para tratar la alopecia androgénica. No solamente porque supone un nuevo tratamiento, también porque forma parte de una rama de medicamentos muy diferentes a los usados hasta ahora en tricología.

 

El setipripant es un antagonista de las prostaglandinas, concretamente de la D2. Las prostaglandinas son moléculas que se encuentran en muchos órganos de nuestro organismo y tienen diferentes funciones sobre las células de alrededor. Hay muchas, y se nombran con letras y números (F2, E2, D2…). La prostaglandina D2 interrumpe la fase de crecimiento del folículo piloso, el setitiprant bloquea su efecto y esto se ha demostrado en laboratorio.

 

Con esta lógica tan potente la idea estaba clara: había que comprobar si el setipiprant podía frenar la alopecia androgénica. Para ello se diseñó un estudio en el que se probó la eficacia setipiprant oral 1 gramo cada 12 horas, comparado con un placebo y comparado con finasterida oral 1 mg. Ni los pacientes ni los médicos sabían qué estaba tomando cada uno de ellos durante 6 meses. Este ensayo clínico doble ciego se inició en 2017 (tuve ocasión de hablar de ello en la reunión del Grupo Español de Tricología en Granada, aquel año) y 4 años después tenemos los resultados publicados en la revista científica Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology.

 

Las noticias no son buenas: el setipiprant oral no ha demotrado ser mejor que el placebo en esas condiciones. Casi todos los hombres incluidos tenían alopecia en la zona de la coronilla en grados III, IV y V. Grado V es una calvicie bastante avanzada en esa zona. Pues bien, los que tomaron setipiprant no tuvieron la más mínima mejoría respecto a lo que tomaban el placebo. Y además los que tomaron finasterida 1 mg sí que obtuvieron una mejoría objetiva, así que margen de mejora sí deberían tener. La única parte buena es que el setipiprant demostró ser seguro y sin unos efectos secundarios reseñables.

 

Una pena, pero con estos resultados es difícil que vayan a desarrollarse nuevos ensayos clínicos con este fármaco.

 

Bibliografía
DuBois J, Bruce S, Stewart D, et al. Setipiprant for Androgenetic Alopecia in Males: Results from a Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Phase 2a Trial. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2021;14:1507-1517. Published 2021 Oct 15. doi:10.2147/CCID.S319676