¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la alopecia androgénica?

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la alopecia androgénica?

Los avances científicos de las últimas décadas han permitido el desarrollo de muchas opciones de tratamiento para alopecia androgénica tanto masculina como femenina. Una persona preocupada por este problema puede encontrar con facilidad en internet más de 10 opciones diferentes para su problema concreto. Con un escenario como este es normal que la gente se pregunte: ¿cuál es la mejor opción de tratamiento para la pérdida de pelo?

 

El mejor tratamiento capilar según los estudios científicos

 

Los estudios científicos que avalan la eficacia de los diferentes tratamientos capilares se cuentan por decenas de miles. Semanalmente un dermatólogo especializado en tricología puede tener sin duda unos 20 estudios científicos nuevos en su bandeja de correo electrónico pendientes de leer. La amplia mayoría de estos estudios científicos consisten en indagar sobre una terapia concreta y el resultado directo sobre la pérdida de pelo. A veces no estudian exactamente el grado de eficacia, sino el efecto que pueden tener sobre el folículo piloso en alguna de sus vías moleculares que ayudan a su desarrollo. Sólo unos pocos estudios científicos comparan el efecto que tienen diferentes tratamientos entre sí.

 

En la medicina basada en la evidencia científica los estudios que tienen un mayor grado de evidencia son los ensayos clínicos. Estos estudios comparan el efecto de unos tratamientos frente a otros. Además existen otro tipo de estudios científicos que se llaman metanálisis, que consiguen agrupar y comparar toda la evidencia científica obtenida en los ensayos clínicos publicados.

 

Un ejemplo desde la ciencia

 

Uno de los estudios de metanálisis más recientes en el campo de la alopecia androgénica fue publicado en la Journal of American Academy of Dermatology hace unos años (LINK al estudio). En él recogían la evidencia publicada en diferentes ensayos clínicos, y concluían con un “ranking” de eficacia según los datos publicados hasta ahora. ¿Cuál fue el resultado? La opción que acumulaba mayor evidencia sobre su eficacia contra la alopecia androgénica era la finasterida oral, seguida por el láser de baja potencia. En tercer y cuarto lugar se encontraban el minoxidil al 5% y al 2% en loción. Y nada más.

 

¿Cómo es esto posible? Aunque un estudio de metanálisis tiene una gran validez científica hay que interpretarlo correctamente y leerlo con cierto espíritu crítico. En primer lugar, en este «ranking» sólo se podían incluir ensayos clínicos publicados, no se pueden incluir otro tipo de estudios clínicos. Cabe recordar que el mayor estudio sobre la seguridad del minoxidil oral (una de las opciones más efectivas contra la alopecia androgénica) es un estudio en práctica clínica retrospectivo que recoge la experiencia con 1404 pacientes (LINK sobre este estudio).

 

En segundo lugar, muchos tratamientos contra la alopecia androgénica se utilizan como uso fuera de indicación. Es decir, dentro del prospecto de información no se incluye la opción de tratamiento contra la alopecia, como sucede por ejemplo con la dutasterida oral. La mayoría de las veces es porque se trata de medicaciones bastante económicas, cuya patente farmacéutica ha expirado, por lo que realizar un ensayo clínico para estudiar el efecto del tratamiento contra la alopecia no despierta el interés de las casas comerciales. Un ensayo clínico conlleva un coste de desarrollo muy elevado, por lo que es difícil que tratamientos de este tipo sean el objetivo de la industria farmacéutica.

 

La vida real: la mejor opción

 

Actualmente disponemos de muchísimas opciones de tratamiento contra la alopecia. Utilizar cada una de ellas depende del tipo de alopecia y perfil de paciente a tratar. De hecho, la mejor opción suele ser una combinación de diferentes opciones de tratamiento y de diferentes vías de administración (tópica, oral, inyectada, etc.). Un paciente en concreto puede beneficiarse de microinyecciones de dutasterida hiperconcentrada trimestrales, tratamiento con minoxidil oral a dosis bajas y una loción con finasterida; otro puede necesitar tratamiento oral con dutasterida diario, microinyecciones semestrales y minoxidil tópico. Los dos van a llegar, por caminos diferentes, al mismo destino: frenar y mejorar la alopecia androgénica. Un tratamiento capilar de vanguardia no se va a resolver con una sola opción.

 

OTROS POST DE INTERÉS SOBRE TRATAMIENTO PARA LA ALOPECIA ANDROGÉNICA:

 

  • Minoxidil oral y en loción: ¿qué es mejor? –  LINK
  • Mesoterapia con dutasterida –  LINK
  • Tratamiento médico después del trasplante capilar –  LINK

 

BIBLIOGRAFÍA
Adil A, Godwin M. The effectiveness of treatments for androgenetic alopecia: A systematic review and meta-analysis. J Am Acad Dermatol. 2017;77(1):136-141.e5. doi:10.1016/j.jaad.2017.02.054