5 principios activos que sí tienen sentido en el cuidado de nuestro cabello

5 principios activos que sí tienen sentido en el cuidado de nuestro cabello

1. Cannabidiol

 

Que un extracto del cannabis sea beneficioso para el cabello puede sonar algo raro, pero se trata de un principio activo en auge en la dermatología y ya existen tratamientos basados en él. El motivo es que los fitocannabionoides tienen un efecto antiinflamatorio sobre la piel. En el caso del cabello pueden ser muy beneficiosos al regular la dermatitis seborreica o la psoriasis del cuero cabelludo (dos situaciones muy frecuentes que pueden distinguirse mediante tricoscopia). En un estudio publicado por la Dra Antonella Tosti en el año 2020 se demostraba cómo un champú con una concentración del 0,075% de cannabidiol de amplio espectro era capaz de mejorar el picor, escozor y los parámetros de tricoscopia de un grupo de 50 pacientes con dermatitis seborreica o psoriasis del cuero cabelludo cuando lo usaban durante dos semanas. Un punto muy interesante para pacientes que sufren este problema. Se abre también una nueva línea de investigación para valorar su efecto en alopecias cicatriciales. De hecho, ya se ha demostrado que las concentraciones bajas de cannabidiol en el folículo piloso pueden ayudar a su crecimiento y frenar procesos inflamatorios (al contrario que las altas concentraciones, que lo dañan. Ver estudio en este LINK). A día de hoy, el cannabidiol se puede encontrar en champús.

 

2. Aceite de coco

 

Hidratar el cabello con aceites vegetales es algo que se lleva a cabo desde la antigüedad. Muchos de los productos comerciales incluyen principios activos que contienen este tipo de aceites, como el aceite de coco. Personalmente no conocía toda la ciencia que hay detrás de este principio activo hasta que mi amiga la Dra Ticiana Diniz (una de las dermatólogas con más experiencia en cosmética capilar que conozco – Instagram: @ticianadinizdermato) me actualizó sobre él. Este aceite protege la cutícula del tallo piloso, pero también llega a penetrar a capas más profundas (llamada corteza). Gracias a diferentes estudios científicos se ha demostrado que protege el cabello frente al lavado diario, evita la pérdida de proteínas frente a la radiación solar y el calor, y mantiene el tallo hidratado evitando el encrespamiento. El aceite de coco es fácil de encontrar en acondicionadores, mascarillas y serums. En los champús podemos encontrar betaína de coco, que permite limpiar el pelo sin dejar un residuo graso, pero beneficiándonos igualmente de las propiedades de este principio activo.

 

3. Péptidos y proteínas vegetales

 

Cada día nuestro pelo se expone a agresiones externas que lo debilitan. La radiación solar, la contaminación y el secador son algunos de ellos. Concretamente lo que producen son fisuras en la capa más superficial del tallo piloso, la cutícula. Una cutícula desflecada hace que el cabello pierda brillo y deja el interior del tallo expuesto, lo que puede producir alteraciones  irreversibles. Los hidrolizados de proteínas vegetales tienen un efecto reparador de la cutícula. Consiguen este efecto gracias a que, literalmente, sellan las fisuras y poros que aparecen en la cutícula, recuperando el brillo y calidad del pelo. Es un efecto muy similar al que consiguen las siliconas, pero sin dejar un residuo permanente alrededor del tallo. De esta forma no se pierde la sensación de pelo sedoso y manejable, es decir, no lo apelmaza, pero mantiene el cabello hidratado y con un aspecto saludable. Este tipo de hidrolizados vegetales se encuentran principalmente en acondicionadores y mascarillas, pero también en algunos champús con efecto hidratante.

 

4. Vitis vinifera

 

Es el nombre en latín de algo bien conocido por todos, la semilla de la uva. El aceite extraído de estás semillas tiene un efecto antioxidante conocido en la cosmética dermatológica desde hace décadas, y se ha utilizado en forma de cremas, serums o incluso como aceite esencial. El pelo, y especialmente el cuero cabelludo, pueden beneficiarse de este efecto antioxidante también. Es especialmente interesante en el cuero cabelludo que tiende a ser graso y a desarrollar dermatitis seborreica. La suma de una producción excesiva de material graso y el sobrecrecimiento de la flora microbiana del cuero cabelludo hace que se formen radicales libres de oxígeno, que causan la inflamación de la piel en forma de dermatitis. El estrés oxidativo está implicado en la caída del cabello de tipo efluvio telógeno y en el envejecimiento capilar. La vitis vinifera puede ayudar a regular este proceso, especialmente cuando se combina con agentes antifúngicos suaves. Se puede encontrar este principio activo en champús específicos para cuero cabelludo con tendencia a la dermatitis seborreica.

 

5. Zinc

 

Es uno de los ingredientes más populares en el champú, especialmente en formulado como piritionato de zinc. Este oligoelemento tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas, queratolíticas y seborreguladoras. Consigue todo esto gracias a diferentes vías de acción. En el caso de la flora microbiana actúa directamente contra la superficie celular de hongos y bacterias impidiendo el transporte de sustancias desde el exterior, lo que termina por destruirlas. Es un ingrediente muy económico y permite combinarse con otros con mucha facilidad, por lo que se puede encontrar en diferentes líneas de productos. El principal champú que contiene esta composición de zinc es el champú anticaspa. Recientemente, una investigación a demostrado que el uso de champús con piritionato de zinc potenciado puede ser tan efectivo como los champús que contienen fármacos antifúngicos (aquí LINK al estudio). Sin duda una opción que siempre hay que tener en cuenta en cuero cabelludos grasos, especialmente en hombres.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Szabó IL, Lisztes E, Béke G, Tóth KF, Paus R, Oláh A, Bíró T. The Phytocannabinoid (-)-Cannabidiol Operates as a Complex, Differential Modulator of Human Hair Growth: Anti-Inflammatory Submicromolar versus Hair Growth Inhibitory Micromolar Effects. J Invest Dermatol. 2020 Feb;140(2):484-488.e5. doi: 10.1016/j.jid.2019.07.690. Epub 2019 Jul 29. PMID: 31369737.
Ruetsch SB, Kamath YK, Rele AS, Mohile RB. Secondary ion mass spectrometric investigation of penetration of coconut and mineral oils into human hair fibers: relevance to hair damage. J Cosmet Sci. 2001 May-Jun;52(3):169-84. PMID: 11413497.
Rele AS, Mohile RB. Effect of mineral oil, sunflower oil, and coconut oil on prevention of hair damage. J Cosmet Sci. 2003 Mar-Apr;54(2):175-92. PMID: 12715094.
Simonetti G, Brasili E, Pasqua G. Antifungal Activity of Phenolic and Polyphenolic Compounds from Different Matrices of Vitis vinifera L. against Human Pathogens. Molecules. 2020 Aug 17;25(16):3748. doi: 10.3390/molecules25163748. PMID: 32824589; PMCID: PMC7464220.
Schwartz JR, Bacon RA, Shah R, Mizoguchi H, Tosti A. Therapeutic efficacy of anti-dandruff shampoos: a randomized clinical trial comparing products based on potentiated zinc pyrithione and zinc pyrithione/climbazole. Int J Cosmet Sci. 2013 Aug;35(4):381-7. doi: 10.1111/ics.12055. Epub 2013 May 24. PMID: 23614401.