Nuevo estudio sobre AFF: ¿cómo influyen los hábitos cosméticos en Brasil?

Nuevo estudio sobre AFF: ¿cómo influyen los hábitos cosméticos en Brasil?

Se acaba de publicar un nuevo estudio sobre la alopecia frontal fibrosante en la revista americana JAAD. Es un estudio llevado a cabo en Brasil, por parte de varios dermatólogos muy prestigiosos con mucha experiencia en tricología. El estudio compara los hábitos cosméticos de las pacientes que sufren AFF y personas sanas con edad, sexo y raza similar. Es un estudio similar al que realizamos en España hace unos años (LINK al estudio español). Se identifican unas serie de factores de riesgo de padecer AFF y unos factores protectores.

 

  • Uso de cremas hidratantes: Factor de riesgo. Las pacientes con AFF han usado cremas hidratantes faciales con más frecuencia que las personas que tienen este problema. El estudio no determina qué tipo de cremas o qué componentes son los implicados.

 

  • Uso de jabones faciales: Factor de riesgo. Concretamente se ha identificado el uso de jabones faciales no dermatológicos (esto es, jabones de gran consumo, disponibles en grandes superficies) con la aparición de la AFF. Sin embargo, no se ha encontrado asociación con cremas o lociones limpiadoras específicas o dermatológicas (las que se compran en farmacia o parafarmacia).

 

  • Alisados con formol: Factor de riesgo.  El formol se utiliza en algunos alisados de peluquería, pero no en todos. La molécula más utilizada es el formaldehído, y su cantidad está regulada por la Unión Europea (0,2% como máximo en cualquier cosmético).

 

  • Uso de champús purificantes: Factor protector. Este tipo de champú eliminan residuos de nuestro cuero cabello y tallo piloso con mucha eficacia. Podrían prevenir la AFF al retirar otros productos que la desencadenen.

 

  • Tabaco: Factor protector. No es nuevo, ya sabíamos el tabaco podría prevenir la AFF por algún mecanismo biológico no esclarecido. De hecho, también previene otras enfermedades como la Enfermedad de Párkinson. No hace falta recordar todos los efectos negativos del tabaco en la salud (especialmente en la aparición de cáncer).

 

  • Cremas de protección solar: En este estudio no se ha encontrado relación con los fotoprotectores.

 

PUNTOS DE REFLEXIÓN:

 

  • Todos estos factores están en discusión. Este estudio es una gota más en el campo de la investigación. De hecho, lo único que demuestra este estudio es que las pacientes con AFF realizan estos hábitos cosméticos con mayor frecuencia que el resto de la población (o con menor, en el caso de los factores protectores).

 

  • El estudio está realizado en Brasil. Los cosméticos en España (y Europa en general) tienen otro tipo de regulación sobre su composición y uso. Hablar de cremas o champús en un país u otro puede suponer hablar de productos muy diferentes.

 

  • Estos nuevos datos animan a seguir investigando sobre la relación que puede hacer entre el aumento de la alopecia frontal fibrosante y ciertos compuestos. Sin embargo, no podemos olvidar que si existe algún desencadenante ambiental en algunos productos de uso diario, éste sólo actuaría en personas que tengan una predisposición genética a desarrollar AFF (LINK sobre la genética en la AFF).

 

REFERENCIAS CIENTÍFICAS

MÜLLER-RAMOS et al. Risk Factors for Frontal Fibrosing Alopecia: a case-control study in a multiracial population. J Am Acad Dermatol. 2020. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2020.08.076