
Minoxidil en loción y minoxidil oral: ¿Qué es mejor?
El tratamiento con minoxidil es un clásico dentro de las opciones contra la alopecia androgénica. Si todavía se está entre las primeras opciones de tratamiento es gracias a que no hay dudas de su efectividad y seguridad. Hasta hace poco el minoxidil se utilizaba solamente en forma de loción, pero en los últimos años la toma de minoxidil oral se ha extendido como una nueva opción de tratamiento. En ocasiones surge la duda: ¿qué es mejor? ¿El minoxidil oral o en loción? Vamos a comparar ambas opciones.
EFICACIA MINOXIDIL EN LOCIÓN VS ORAL
Uno de los problemas que tenemos en la dermatología es que muchas veces no existen estudios científicos que compárenla eficacia de dos tipos de tratamiento. Desde luego hay muchos estudios que han comprobado la eficacia de ambas opciones por separado, pero solamente existe un estudio que compara el minoxidil oral frente al minoxidil tópico.
Se trata de un ensayo clínico publicado en 2019 (LINK a la publicación). Un ‘ensayo clínico’ es un estudio científico que sirve para comparar de forma exacta dos tratamientos en condiciones muy estrictas. Este estudio realizó un seguimiento de xx pacientes durante todo un año. La mitad usaron minoxidil en loción al 5% una vez al día. La otra mitad minoxidil oral 1 mg al día. Al finalizar el estudio se pudo comprobar que el minoxidil oral era más efectivo que el minoxidil loción. Durante el estudio ningún paciente abandonó el tratamiento y tuvieron un uso regular de ambas opciones.
Los motivos por los que el minoxidil oral es más efectivo que el tópico no se conocen a día de hoy. Podría ser que la cantidad de minoxidil que llega al cuero cabelludo sea mayor cuando se toma por vía oral, o que el metabolismo hepático favorezca su actividad en el cabello. En cualquier caso, en el día a día, el motivo por el que el minoxidil oral es más efectivo es que resulta más cómodo y eso facilita su uso y cumplimiento.
Existen diversas investigaciones acerca de la efectividad del minoxidil oral. La mayoría de ellas se centran en el análisis de la sulfotransferasa del folículo piloso, el ajuste a dosis cada vez más bajas y la toma del fármaco por vía sublingual.
SEGURIDAD MINOXIDIL EN LOCIÓN VS ORAL
La seguridad de una medicamento está marcada por los posibles efectos secundarios asociados a su uso. Sobre todo cómo de frecuentes son y cómo de graves pueden llegar a ser.
En este sentido, el minoxidil tópico en forma de loción o de espuma tiene mucha ventaja porque lleva usándose desde hace décadas. El efecto adverso más frecuente sería la dermatitis del cuero cabelludo, que a veces puede ser realmente molesta con irritación, descamación y picor intenso. Realmente esta dermatitis no es una alergia al minoxidil, sino una irritación por uno de los excipientes más usados llamado propilenglicol. Afortunadamente a día de hoy es recomendable usar lociones de minoxidil en farmacia sin propilenglicol o con concentraciones muy bajas. Otros efectos secundarios, como por ejemplo la alergia, son extraordinariamente raros.
Por otro lado, el minoxidil oral implica tomar un comprimido o cápsula diariamente (o según la dosis pautada). Evidentemente, al ser algo tomado vía oral, siempre tendrá más implicaciones que si lo aplicamos en forma de loción. Sin embargo, podemos considerar que el minoxidil oral tiene un muy buen perfil de seguridad cuando se utiliza en la alopecia. El motivo principal es que se usan dosis bajas (0,25-5 mg) comparadas con las habituales para el tratamiento de la tensión arterial (20-60 mg). A esa dosis baja, los efectos secundarios más frecuentes del minoxidil oral son la hipertricosis (engrosamiento del vello facial o en otras localizaciones – *ver LINK sobre la aparición de vello con minoxidil oral), edemas en las piernas (retención de líquido en tobillos, algo muy poco frecuente) o taquicardia. Para conocer más detalles del minoxidil oral puedes pulsar este LINK.
OTROS ASPECTOS MINOXIDIL EN LOCIÓN VS ORAL
Hay otros puntos relevantes a conocer entre las dos opciones de uso de minoxidil.
La primera es la disponibilidad del tratamiento. En España (y en casi todos los países) es muy fácil encontrar minoxidil en loción o espuma en cualquier farmacia. De hecho hay muchas marcas disponibles. Es recomendable solicitar aquellas con baja concentración de propilenglicol o sin él. El minoxidil oral por el contrario no es sencillo de encontrar. La única presentación comercializada del minoxidil en forma de comprimidos es de 10 mg, para tratar la hipertensión arterial. Las dosis usadas en alopecia son 0,25-2 mg en mujeres y 2,5-5 mg (aproximadamente). Para conseguir dosis adecuadas hay que realizar formulación magistral, es decir, fabricarlo de forma personalizada en farmacias especializadas con una prescripción médica. La recomendación es realizarlo solamente en farmacias que tengan experiencia contrastada en la realización de este tipo de formulación en cápsulas.
Otro punto importante es conocer que el uso del minoxidil oral se considera «uso fuera de ficha técnica». Es decir, que cuando compramos el minoxidil de 10 mg comercializado toda la información del prospecto vendrá referida al tratamiento de la hipertensión arterial. Será el dermatólogo quien indicará cuál es la forma de tomarlo. El minoxidil en loción sí que tiene información sobre su uso en la alopecia en el prospecto, pero aun así es recomendable dejarse guiar por el dermatólogo en cuanto a su frecuencia de aplicación y cómo aplicarlo correctamente (más información aquí: LINK).