Trasplante capilar en verano

Trasplante capilar en verano

El trasplante capilar ha alcanzado un nivel de perfección técnica y consigue resultados completamente naturales. Para alcanzar el nivel más alto de perfección es importante realizar unos buenos cuidados los días después de la cirugía.

 

¿Se puede realizar un trasplante capilar en verano?

 

Absolutamente sí. El verano es una época igual de buena para realizar un trasplante capilar como lo son otros meses del año. Además no es nada extraordinario: la mayoría de los trasplantes capilares se realizan a lo largo del verano, porque muchas personas pueden retirarse del entorno sociolaboral con más facilidad que en el resto del año. Sin embargo, el verano en Europa tiene unas características que lo diferencian del resto del año: hace más calor, la exposición solar aumenta, pasamos gran parte del tiempo en la piscina o la playa, y sociabilizamos más en terrazas. Por estos motivos merece la pena destacar cuáles son los cuidados extra que debemos tener en verano después de un trasplante capilar.

 

1. Protégete del calor

 

El calor del verano puede ser muy sofocante, especialmente en zonas del centro de España. Cuando termina la cirugía los microinjertos están fijados en la zona trasplantada y tardarán unos días en cicatrizar para quedarse ahí de zona permanente. Mientras eso sucede es importante que se mantengan hidratados, para evitar que mueran al secarse. En verano los microinjertos pueden deshidratarse más fácilmente, por eso es recomendable que a lo largo de la primera semana se pulverice agua termal con frecuencia (cada 2 horas aproximadamente). Además aliviará los primeros picores de la cicatrización. Por otro lado, es importante tener sentido común y evitar salir a la calle en las horas de más calor del día (de 12 de la mañana hasta final de la tarde).

 

2. Evita exponerte al sol directamente

 

El sol es especialmente fuerte durante el verano. Su exposición directa puede tener dos efectos negativos sobre la zona trasplantada: puede deshidratar la zona por el calor (como hemos explicado antes) y también puede producir quemaduras solares en la piel del cuero cabelludo de alrededor. Una quemadura solar puede conducir a que parte del pelo injertado se pierda en el camino. En este sentido, hay que evitar las quemaduras solares durante todo el primer año del trasplante (y mejor si las evitamos toda la vida). La forma más sencilla y más eficaz de evitarlas es usando una gorra o sombrero cuando vayamos a exponernos al sol más de 15 min seguidos (paseos, playa o piscina, deporte, etc.). El uso de gorras y sombreros está permitido a partir de la segunda semana desde el trasplante (siempre que sean ligeras y rocen poco la zona trasplantada). Antes de la segunda semana no se deben usar por el riesgo de dañar los microinjertos.

 

3. Dale un margen al baño en la piscina

A todos nos apetece aliviar el calor con un buen chapuzón en la piscina. Sin embargo, el agua de las piscinas puede contener bacterias y otros gérmenes, a pesar de que esté perfectamente tratada. Estos microorganismos pueden causar infecciones locales en las pequeñas heridas del trasplante (tanto en la zona donante como en la zona dadora). Aunque estás infecciones suelen ser muy leves (pequeñas foliculitis), pueden disminuir la densidad capilar final del trasplante. Se recomienda esperar al menos 2 semanas después del trasplante antes de volver a sumergirnos en una piscina completamente. ¿Y bañarnos sin meter la cabeza? Con mucho cuidado, sin salpicarnos y evitando el sol con las indicaciones previas (no es fácil, salvo que se tenga piscina privada).

 

4. Playa: sí, pero con cuidado

Desde luego las dos primeras recomendaciones no son compatibles con mantener una actividad normal en la playa. Ahora bien, realizarte un trasplante capilar en verano no es incompatible con ir a la playa ese mismo verano. Solo tenemos dos opciones: o vamos antes de realizarnos el trasplante, o vamos con un margen suficiente después del mismo. Lo recomendable es por lo menos esperar 2 semanas después del trasplante, salvo excepciones en casos concretos que tu médico te señalará (por ejemplo, que el proceso de curación sea más lento de lo deseado). Teniendo en cuenta estás pautas: ¿existe alguna limitación en la playa después de realizarse un trasplante capilar? No la hay. Puedes bañarte, nadar, jugar con la arena… lo que quieras. Pero, por favor, no te quemes el cuero cabelludo. Con trasplante o sin trasplante esto debe evitarse siempre, pero con los injertos capilares debemos mantener una piel cuidada y respetada que permita un crecimiento del pelo sano y fuerte.

 

5. Aprovecha las terrazas por la noche

Si debo evitar el calor excesivo, la luz del sol directa y no puedo hacer planes refrescantes en la piscina, ¿significa que no puedo hacer nada de vida social los días después del trasplante? No es así. El verano es más que sol y calor. El buen tiempo nos permite salir por a última hora de la tarde o por la noche, y tomar algo en las terrazas cuando la temperatura es más agradable. Por otro lado, cualquier plan en interior (restaurantes, cine, teatro, etc.) son perfectamente compatibles después de los 4-6 primeros días.