
MINOXIDIL ORAL PARA LA ALOPECIA
En los últimos años las opciones de tratamiento para la alopecia se han multiplicado. Una de las novedades es el uso del minoxidil oral a dosis bajas. Vamos a hacer una actualización sobre esta opción de tratamiento. Se trata de un medicamento que debe ser usado bajo prescripción médica y tras valoración en consulta dermatológica. Esta información no sustituye a la aportada por el médico.
¿Qué es el minoxidil?
El minoxidil es un fármaco que se utilizaba para tratar la hipertensión arterial. Curiosamente a la gente que lo tomaba le nacía el pelo más engrosado y por esta observación se empezó a utilizar en forma de loción en la alopecia androgénica. De esta forma se convirtió una de las pocas lociones que tiene un efecto real sobre la calvicie. A día de hoy se vende en forma de loción y de espuma al 2 ó 5%.
¿Se puede tomar el minoxidil por vía oral?
Desde hace unos años el minoxidil oral puede usarse fuera de indicación para la alopecia androgénica (pulsa en este link para ver una de las primeras publicaciones sobre el tema de nuestro grupo de investigación #TricoHRC ). A día de hoy la experiencia clínica permite utilizarlo a dosis bajas por vía oral: 0,25-5 mg en mujeres. Generalmente las dosis en las mujeres son más bajas (0,25-1 mg) que en los hombres (2,5-5 mg), pero depende de cada caso. Se recomienda tomarlo por la noche siempre que sea posible, pero no es totalmente necesario. La absorción no aumenta ni disminuye con los alimentos.
Las ventajas del minoxidil oral son varias:
- Permite reducir el uso de lociones en el cabello, e incluso dejar de usarlas en algunos casos (¿Qué es mejor: minoxidil tópico o por vía oral? LINK con esta información).
- Es una opción para pacientes con dermatitis seborreica resistente o problemas de cuero cabelludo sensible que toleran mal el minoxidil tópico (LINK sobre el minoxidil tópico).
- Puede ser más eficaz. El minoxidil tópico puede tener una aplicación más variable en cada persona o cada día.
- Las personas con un test de la sulfotransferasa negativo y respuesta pobre al minoxidil en loción pueden responder al minoxidil oral (LINK sobre el test de la sulfotransferasa – Minotest).
- No es un tratamiento antiandrógeno, de hecho no incide sobre el perfil hormonal de la persona que lo toma. Por eso los pacientes con antecedentes de cáncer de mama pueden tomarlo (LINK sobre la alopecia en pacientes con antecedentes de cáncer de mama)
- Tiene efecto sinérgico con otras opciones de tratamiento como la finasterida y dutasterida oral, o las microinyecciones de antiandrógenos (LINK sobre este tratamiento). Combinar varias líneas de tratamiento es algo que valorará tu dermatólogo y te lo recomendará si lo ve necesario.
Varón de 19 años con alopecia androgénica masculina. Respuesta precoz a los 5 meses con minoxidil oral 5 mg/día. Imagen publicada en la Journal American Academy of Dermatology por el grupo de investigación #TricoHRC.
¿Cómo puedo saber si es una opción de tratamiento para mí?
Un dermatólogo con experiencia en tricología sabrá si eres un/a candidato/a adecuado para este tipo de tratamiento. Es importante conocer la progresión de la alopecia, los tratamientos realizados previamente o en ese mismo momento, y clasificar el tipo y grado de alopecia mediante la exploración clínica y la tricoscopia digital. Si puedes beneficiarte del tratamiento y te merece la pena te lo recetará como uso fuera de indicación en formulación magistral para realizar en farmacia (a día de hoy en España la dosis comercializada es mayor de la que se usa para alopecia y se solicita a través de formulación magistral). Además ajustará la dosis que necesitas dependiendo de tu caso particular.
¿Puede tener efectos secundarios?
Como todo medicamento el minoxidil puede tener efectos secundarios. El más señalado es el aumento de vello en otras zonas. En los hombres no suele ser un problema. En las mujeres el aumento de vello puede no suceder (frecuente), o ser discreto en la zona de las patillas (poco frecuente). No tiene el efecto de crear pelo donde no lo había antes, sino que engrosa el vello que existía previamente en esas zonas. Cuando esto sucede se puede ajustar la dosis para disminuirlo o recurrir a depilación convencional o láser (el láser no es menos eficaz con este tratamiento). Si se suspende el tratamiento se revierte este problema.
Otros efecto secundario posible, pero mucho más raro, sería la aparición puntual de edemas en los tobillos (leve retención de líquido en esa zona). Bajadas de tensión o mareos son excepcionales. Todos estos efectos son dependiente de dosis y hay una gran diferencia de dosis entre el tratamiento de la hipertensión arterial (20-80 mg diarios) y el de la alopecia (0,25-5 mg diarios). Las dosis bajas que se usan en alopecia convierten al minoxidil oral en un tratamiento seguro.
*Ver LINK sobre la aparición de vello por minoxidil oral
*Ver LINK sobre efectos secundarios del minoxidil oral
Mujer de 58 años con alopecia en patrón femenino secundaria a la toma de hormonoterapia tras cáncer de mama. Mejoría clínica a las 9 meses tras toma diaria de minoxidil 1 mg/día.
¿Quién no puede tomar minoxidil?
Se recomienda que no tomen minoxidil oral las pacientes embarazadas. Tampoco deben tomarlo pacientes con cardiopatías (por ejemplo, haber sufrido previamente un infarto cardíaco).
¿Se puede usar en otros tipos de alopecias que no sean androgénica?
Sí, cada vez se usa más en otros problemas. Algunos de ellos son: la alopecia permanente después de la quimioterapia (LINK) en pacientes oncológicos, alopecias cicatriciales como el liquen planopilar (LINK) y la alopecia frontal fibrosante (LINK), el efluvio telógeno crónico (LINK).