Alopecia frontal fibrosante en hombres: cómo detectarla a tiempo

Alopecia frontal fibrosante en hombres: cómo detectarla a tiempo

La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatricial que aparece típicamente en mujeres premenopaúsicas. Sin embargo, cada vez es más frecuente ver este problema en mujeres jóvenes y también en varones.

 

¿Cuándo sospechar una alopecia frontal fibrosante en un hombre?

De todos los tipos de alopecias cicatriciales que existe, la alopecia frontal fibrosante es sin duda la más frecuente. El número de casos ha aumentado exponencialmente en los últimos años sin saberse claramente porqué se está produciendo. Al mismo ritmo han aparecido nuevos casos en hombres, algo que hace décadas era difícil de ver y hoy es una posibilidad más entre los diagnósticos de pérdida capilar. Algunas de las claves que ayudan al diagnóstico de esta enfermedad en varones son las siguientes

 

– PÉRDIDA DE LAS PATILLAS: la alopecia androgénica o calvicie común puede producir zonas muy amplias de pérdida de pelo, la gente calva lo sabe bien. Pero por muy extensa que sea siempre hay unas zonas determinadas donde el pelo es resistente al efecto negativo de los andrógenos: el pelo de la nuca, los laterales de la cabeza alrededor de las orejas y las patillas. Las patillas no se pierden en una alopecia androgénica, por lo tanto si comienzan a aparecer pequeñas calvas en esa zona hay que descartar una alopecia frontal fibrosante.

 

– PÉRDIDA DE LA BARBA: la alopecia de la barba puede ser muy llamativa en los hombres, sobre todo en aquellos que la tienen poblada. La causa más frecuente sigue siendo la alopecia areata de la barba, que produce una pérdida de cabello temporal y recuperable. La alopecia frontal fibrosante suele producir una pérdida simétrica, que comienza en ambas mejillas junto con pérdida de las patillas, como señalaba antes. La pérdida en este caso es permanente.

 

– PÁPULAS FACIALES: las pápulas faciales es el término médico con el que llamamos a pequeños bultitos o «granitos» que aparecen en la piel de la cara de pacientes con alopecia frontal fibrosante. Suelen aparecer en zonas donde se ha perdida el vello facial o la barba. En los varones son más marcadas que en las mujeres y aparecen con más intensidad en las mejillas o las sienes.

 

La pérdida de las patillas debe ponernos en alerta sobre un caso de alopecia frontal fibrosante en un varón.

 

– PÉRDIDA DE LAS CEJAS: la alopecia frontal fibrosante es una de las causas de pérdida del vello de las cejas. En este caso la pérdida es progresiva, tanto en hombres como en mujeres. De hecho puede ser el primer signo de la enfermedad y cuando la pérdida es muy inicial podemos frenar su caída. Cuando la pérdida es importante se puede plantear un trasplante capilar con microinjertos y mejorar así el aspecto estético.

 

– INFLAMACIÓN DE LA LÍNEA DE NACIMIENTO DEL CABELLO: el cuero cabelludo de la línea de nacimiento del cabello está inflamado en la alopecia frontal fibrosante. Se manifiesta en forma de enrojecimiento local y aparición de una descamación blanquecina, que llamamos hiperqueratosis, justo alrededor de la raíz capilar. Esta inflamación es un paso más en la destrucción del cabello y controlarla puede ayudar a frenar la progresión de la alopecia. En ocasiones la inflamación no es evidente a simple vista y sólo se puede detectar mediante tricoscopia digital.

 

Estos puntos clave puede orientarnos hacia un diagnóstico de alopecia frontal fibrosante, y la tricoscopia digital nos confirma el diagnóstico o nos lo descarta casi siempre. Sólo a veces es necesario realizar una biopsia cutánea para estar completamente seguros de que un paciente tiene esta enfermedad.

 

Hiperqueratosis perifolicular

La descamación blanquecina alrededor de la raíz de cabello es la hiperqueratosis perifolicular que señala la inflamación en la alopecia frontal fibrosante.

¿Cuál es el mejor tratamiento para varones con alopecia frontal fibrosante?

La mayoría de los estudios científicos se centran en la eficacia de los tratamientos para la frontal fibrosante de las mujeres. Al tratarse del mismo proceso se ha utilizado el mismo tratamiento en la mayoría de las ocasiones con resultados muy positivos. El tratamiento para la alopecia frontal fibrosante lo puedes encontrar aquí. Hay algunos aspectos sobre el tratamiento de la frontal fibrosante en varones que hay que tener en cuenta:

 

– La toma de antiandrógenos puede ser diaria, al menos inicialmente, para buscar con mayo rapidez una supresión de los andrógenos sobre el folículo piloso.

– Pueden necesitar isotretinoína oral con más frecuencia ya que presentan mayor número de pápulas faciales.

– La aplicación de inhibidores de calcineurina, incluso corticoides tópicos, puede extenderse a la zona de la barba cuando queremos frenar la inflamación en esa localización. Las microinyecciones de corticoides en esa zona también es posible pero debe hacerse con cautela.

– El trasplante capilar en las cejas consigue todavía mejores resultados que en las mujeres, incluso en cejas que previamente eran muy pobladas. Siempre hay que plantear el trasplante como una solución estética y para mantener los buenos resultados es necesario mantener el tratamiento médico.