ALOPECIA ANDROGÉNICA FEMENINA

La calvicie también es posible en mujeres y cada vez es más frecuente en nuestra población. Su frecuencia y la extensión de esta alopecia aumenta con la edad, pero cada vez es más frecuente desarrollar alopecia androgénica a edades más jóvenes.

 

CAUSA

Al igual que sucede en los hombres, las mujeres con calvicie tienen una sensibilidad especial a las hormonas sexuales (andrógenos) en la raíz del cabello. Por eso el cabello se hace cada vez más fino progresivamente (lo que se conoce como “miniaturización”) hasta que desaparece y deja zonas despobladas. Sin embargo, en las mujeres las causas de alopecia androgénica son mucho más complejas e incluyen procesos metabólicos y oxidativos que requieren un tratamiento más completo.

 

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

Las primera señale de alopecia androgénica en las mujeres es notar una pérdida de densidad difusa en la zona más anterior del cabello. Es habitual tener la sensación de que la raya del peindado es más ancha de lo normal. Percibir más caída de cabello no es un signo de alopecia por sí solo, ya que se puede producir en otros procesos como el efluvio telógeno.

Para realizar un diagnóstico precoz, que permita evitar la progresión de la alopecia, se necesita un estudio tricológico en consulta médica mediante la inspección visual y la tricoscopia, una microcámara que permite detectar grados muy iniciales de calvicie. Además este estudio ayuda a descartar otras causas de alopecia femenina no androgénicas, como la alopecia frontal fibrosante y el liquen plano pilar.

TRATAMIENTO

Fármacos antiandrógenos (dutasterida, finasterida): Es un tratamiento eficaz para la alopecia androgénica femenina. Son moléculas que bloquen el efecto de las hormonas sobre la raíz folicular frenando la calvicie, incluso mejorándola. Se toman por vía oral, aunque es posible su administración en forma de microinyecciones o vía tópica en forma de loción.

 

Minoxidil: Es un tratamiento en forma de líquido o espuma que se aplica sobre la piel del cuero cabelludo y estimula el engrosamiento del cabello. Al llevar un excipiente con alcohol, puede notarse una leve irritación local poco importante al inicio del tratamiento, que se evita con champús adecuados. Recientemente se ha desarrollado un novedoso test clínico que permite conocer el grado de respuesta individual al minoxidil para ajustar correctamente la concentración más beneficiosa, el test de la sulfotransferasa. Otra novedad es el uso del minoxidil por vía oral a dosis bajas con resultados positivos a largo plazo.

 

Microinyecciones de dutasterida: Es un tratamiento novedoso en el que se infiltra la molécula del antiandrógeno dutasterida directamente en el cuero cabelludo, para que llegue a la raíz del cabello una concentración muy elevada del medicamento. El procedimiento se realiza en consulta con anestesia local en el cuero cabelludo para evitar las molestias, y no requiere ninguna preparación previa ni cuidado especial posterior (se puede hacer vida normal al salir de la consulta). Este tratamiento puede ser un complemento al tratamiento antiandrógeno vía oral, o incluso como terapia única.

 

Plasma rico en plaquetas: Las plaquetas de nuestra sangre son ricas en factores de crecimiento que estimulan el crecimiento del cabello. Para realizar el tratamiento se extrae una analítica sanguínea, se centrifuga y se aisla la porción rica en factores de crecimiento derivados de las plaquetas (PDGF). Posteriormente se infiltra en el cuero cabelludo previa aplicación de anestesia local. Al igual que las microinyecciones de dutasterida, no se necesita ninguna preparación previa ni cuidado posterior.

 

Trasplante capilar: El trasplante capilar es una posibilidad real para la alopecia femenina. Mediante una cirugía local se consigue recuperar el cabello en las zonas donde se ha perdido. La implantación del cabello se realiza mediante microinjertos, es decir, pelo a pelo. Se debe mantener el tratamiento médico para evitar la progresión de la alopecia en otras zonas. Antes de plantear esta solución se debe realizar un estudio tricológico que permita al médico recomendar la mejor técnica y momento para realizar el trasplante. Puedes conocer más sobre el trasplante capilar en este enlace.

 

Otras terapias médicas: Existen otros tratamientos que pueden ser de utilidad en casos seleccionados de alopecia androgénica femenina, como el láser de baja potencia (LLLT), los análogos de prostaglandinas, los estimuladores de la vía Wnt tópicos y la estimulación folicular con células madre estromales.

ÚLTIMAS NOTICIAS EN AlOPECIA ANDROGÉNICA

El Dr. David Saceda pasa consulta privada en el Grupo de Dermatología Pedro Jaén en la Unidad de Tricología.

Calle del Cinca, 30,

28002 Madrid

(El Viso)

Para solicitar cita llame al

914 31 78 61

Últimos Tweets